
III Jornada Educativa Contra la Homofobia
Por un mundo sin fundamentalismos
6-17 de mayo de 2010
Para ver fotos de esta III Jornada, favor de pulsar aquí.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Jueves 6 de mayo
Labiosas
Encuentro poético en celebración de Nemir Matos Cintrón & Luz María Umpierre
8 pm @ Anfiteatro, Escuelas de Artes Plásticas, Viejo San Juan
Homoérotica
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Viernes 7 de mayo
Cine foro: Amancio, Dos rostros sobre una tumba
7 pm @ Librería La Tertulia, Río Piedras
Puerto Rico Queer Film Fest
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Sábado 8 de mayo
Entre Voces, Escritos y Pinceladas
Plasmamos la Homofobia y el Discrimen por el VIH
6 pm @ Salón Actividades La Guancha, Ponce
Organización Lucha
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Domingo 9 de mayo – Día de las Madres – No hay actividad
Lunes 10 de mayo
La Comay pide perdón por su homofobia
7 pm @ Colegio de Abogados
PRparaTod@s y Comisión para Combatir Discrimen por Orientación Sexual e Identidad de Género
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Martes 11 de mayo
Mi derecho a ser diferente: La acción social dentro de la comunidad LGBTT
4 pm @ Proyecto CEDICE, Río Piedras
Estudiantes trabajo social UPR
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Neoliberalismo, organizaciones de base de fé y diversidad sexual en Puerto Rico
7 pm @ Sala Becket, Río Piedras
MAS
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Miércoles 12 de mayo
Foro: Crímenes de odio
2 pm @ Librería La Tertulia, Río Piedras
Amnistía Internacional - Sección Puerto Rico
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Cine foro: A girl like me... The Gwen Araujo Story
6 pm @ La Chiwinha, Río Piedras
Amnistía Internacional - Sección Puerto Rico
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Conversatorio: La lucha por la liberación LGBT en Estados Unidos
8 pm @ UPR, Río Piedras
OSI
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Jueves 13 de mayo
Un conversatorio con personas de fe pro LGBT
6 pm @ Iglesia Cristo Sanador, Río Piedras
National Gay and Lesbian Task Force
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Presentación del libro: Mundo cruel
Autor: Luis Negrón
Presentador: Carlos Vázquez Cruz
7:30 pm @ Librería Mágica, Río Piedras
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Viernes 14 de mayo
Salud en la Comunidad LGBT: Control de Tabaco
1 pm @ Salón A224
Recinto de Ciencias Médicas (UPR) Río Piedras
Juan Carlos Vega
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Actividad Cultural Contra la Homofobia
Impromaniacos, Lucy Ann Vega, Elga García y más…
7:30 pm @ Antares Cafe, Caguas
Impromaniacos
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Sábado 15 de mayo
Taller de creación literaria: Cuentos breves contra la Homofobia
1 pm @ Librería Mágica, Río Piedras
Cupo 20 personas
Yolanda Arroyo Pizarro
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Queer Ricans
Migración y cultura puertorriqueña LGBTQI: Conversatorio sobre “Queer Ricans”
4 pm @ Librería Mágica, Río Piedras
Lawrence La Fountain Stokes
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Domingo 16 de mayo
Cine: “Oraciones para Bobby”
1 pm @ Iglesia Comunitaria Metropolitana Cristo Sanador
Iglesia Cristo Sanador, Río Piedras
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Vigilia Internacional del sida
5 pm @ Paseo de las Artes en Caguas
Pacientes de sida Pro Política Sana
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Lunes 17 de mayo
Marcha en conmemoración del Día Internacional Contra la Homofobia
4 pm @ UPR, Río Piedras
Comité Contra la Homofobia y el Discrimen
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
Programa de radio: Derechos humanos y LGBTfobia
Transmitido por la emisora Boricua 740
8 pm @ 740 AM
Amnistía Internacional - Sección Puerto Rico
Pulsa aquí para más información del evento en Facebook
* Las actividades de la Jornada no necesariamente representan a Puerto Rico Para Tod@s.
* Cada organización se hace responsable por su respectiva actividad.
___________________________________________________________________________
TRASFONDO
Los discrímenes por orientación sexual y por identidad de género no deben tener cabida en nuestro país porque atentan contra la convivencia, contra el respeto a la diversidad, contra la dignidad y contra los derechos humanos, pilares que deben sustentar a cualquier sociedad democrática y plural.
Hace 20 años, un 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó definitivamente la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales –donde nunca debió estar– poniendo fin así a casi un siglo de homofobia médica y de discrimen sistemático contra lesbianas, gays y bisexuales.
Desde entonces, la fecha ha sido adoptada por un sinnúmero de organizaciones en diferentes naciones y continentes del mundo para celebrar el Día Internacional Contra la Homofobia. Hoy día, la iniciativa es respaldada por la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA) y cuenta con el apoyo de numerosos colectivos y entidades en más de 40 países.
VIGENCIA EN PUERTO RICO
Aún con el triunfo que representa las disculpas públicas que dieran WAPA TV, así como Kobbo Santarrosa - a través del personaje de La Comay - y Héctor Travieso por la homofobia que se practicaba en su programa televisivo SuperXclusivo, la realidad es que la homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia siguen cobrando vidas en Puerto Rico.
Aún permea la homofobia mediática y se presentan personajes estereotipados que promueven la intolerancia y el prejuicio en contra de las comunidades lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT), aún legisladores han olvidado su obligación constitucional de instrumentar la igualdad y usan razones homofóbicas para oponerse a medidas que otorgarían derechos, aún existe la violencia homfóbica promovida bajo el manto religioso fundamentalista.
Como si fuera poco, el desconcierto, consternación e incertidumbre para el movimiento LGBT, continúan ante el desconocimiento, la insensibilidad y la dejadez con que el homofóbico gobierno maneja los macabros asesinatos de Jorge Steven López, Ashley Santiago, Fernando López de Victoria, Humberto Bonilla y Michell Galindo.
La incitación a la opresión que vociferan politiqueros oportunistas como Thomas Rivera Schatz, Carmelo Ríos, Kimmy Raschke, Margarita Nolazco, Antonio Fas o Evelyn Vázquez, propulsados por fundamentalistas como Jorge Raschke, Milton Picón, Carlos Sánchez o Wanda Rolón, así como la reproducción de mentiras y estereotipos sobre las personas LGBT en los medios de comunicación, demostraron haber cumplido el peor de sus cometidos las cinco ocasiones en los últimos cinco meses en que el País se levantó con las perturbadoras noticias de los homicidios de personas LGBT.
Nunca olvidaremos expresiones como "criminales", "familias torcidas" y "enfermo mental" o el rechazo a Johanne Vélez como Procuradora de las Mujeres por su alegada orientación homosexual. Más allá del prejuicio en el seno del hogar, el propio Estado, respondiendo económica y electoralmente a sectas fundamentalistas, ha encubado por años la agresión homofóbica y transfóbica.
En Puerto Rico, se ha intentado constitucionalizar el discrimen a través de la Resolución 99, se ha obstaculizado la igualdad a las parejas del mismo sexo, se les violenta diariamente la dignidad a las personas transgéneros al no reconocérseles su identidad y se descarta tan siquiera prohibir el discrimen por orientación sexual y por identidad de género.
Como si fuera poco, en los últimos años, se estuvo revisando el Código Civil de Puerto Rico. En el borrador propuesto se contemplaba el reconocimiento de las parejas de hecho, tanto heterosexuales como del mismo sexo; sin embargo, en el debate legislativo fueron atacadas por sectores fundamentalistas —principales promotores de la homofobia en nuestro País—, que se oponían a este tipo de unión civil. Está igualmente en peligro el derecho a cambiar el encasillado de sexo en el certificado de nacimiento de personas transexuales, también incluído en el borrador del Código Civil.
Ante el contexto de cotidiana violencia que viven las personas LGBT, apostamos –por un mundo sin fundamentalismos– a la concienciación de nuestros pueblos, el apoderamiento a los marginados y la transformación de la sociedad.
Por tercer año consecutivo, organizaciones, grupos de trabajo y activistas en su carácter individual a que, sin importar cuál sea su herramienta de lucha, presentarán actividades artísticas, literarias, culturales, educativas y/o políticas para la III Jornada Educativa Contra la Homofobia, que unirá a Puerto Rico a la conmemoración mundial del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, fecha en que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) removió la homosexualidad de su lista de enfermedades.
POR QUE ES IMPORTANTE EDUCAR Y EXPRESARSE CONTRA LA HOMOFOBIA
Algunas razones:
1. Son muchas las personas que pagan con su vida, muchas veces a manos del propio Estado, el precio de no ser heterosexuales o de no cumplir con los roles de género establecidos.
2. Numerosos gobiernos se resisten a instrumentar legalmente la igualdad y, en su lugar, institucionalizan el odio y la exclusión hacia los que consideran diferentes.
3. De hecho, en Puerto Rico, a pesar de los conservadores estimados que suponen que las poblaciones LGBT no superan el 10% de la ciudadanía, la taza de suicidios dentro de esas comunidades supera desproporcionadamente, y por mucho, ese pequeño porcentaje.
4. Conmemorar este 17 de mayo supone reforzar la solidaridad con todas las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros del mundo entero y reafirmar el compromiso con quienes en cualquier parte del planeta sufren las consecuencias de la Homofobia.
Pretendemos, también, hacer un llamado a todas las instancias nacionales para que inscriban este día en su agenda oficial, siguiendo el ejemplo de otras fechas de conmemoración y lucha por la igualdad, como el Día Internacional contra el Racismo, el Día de las Mujeres y el Día Mundial de Lucha contra el SIDA, entre otros. El reconocimiento de este día debe suponer un compromiso claro de todos los sectores solidarios de la sociedad puertorriqueña en su conjunto para deconstruir la homofobia y erradicar y combatir, abiertamente, cualquier forma de discriminación y violencia.
Ediciones anteriores: